(I)
Texto escrito por Rosa
María García, investigadora de la Cátedra UNESCO de Vivienda de la Universitat
Rovira i Virgili
Si vas a firmar un contrato de alquiler
con la finalidad de que el inmueble se use como vivienda, debes saber cuáles
son tus obligaciones y derechos, ya seas el arrendador (propietario) o
el arrendatario (inquilino).
Estas obligaciones y derechos están reflejadas en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) así como en algunos preceptos del Código Civil (CC).
Aquí destacamos las más relevantes, para que no te pierdas.
EL TIEMPO QUE DURA EL
CONTRATO
El tiempo por el cual el propietario
proporcionará el uso de la vivienda al inquilino debe ser determinado por
acuerdo entre las partes, por lo tanto, excluyendo plazos indefinidos.
El arrendador y arrendatario pueden
pactar cualquier plazo, pero si no lo hacen, se entenderá que el
contrato tiene una duración de un año.
No obstante, e independientemente de la
duración acordada, el inquilino tendrá derecho a prorrogar el contrato
por un mínimo de tres años de duración.
Así, aunque se haya acordado un plazo de
uno o dos años, si el inquilino decide quedarse en la vivienda, podrá hacerlo
incluso sin el acuerdo del propietario hasta un máximo de tres. (Este plazo, se amplia a cinco años desde la entrada en vigor del Real Decreto Ley 21/2018 del 14 de diciembre de 2018)
A pesar de ello, en el supuesto que el
contrato entre en esta prórroga obligatoria para el propietario, este tiene la
opción, a partir del primer año de duración, de poner fin al contrato si
necesita la vivienda para sí mismo o para un familiar de hasta primer grado
(hijos, padre o madre).
Esta necesidad puede presentarse cuando el propietario se queda sin vivienda para sí mismo, o bien cuando uno de sus hijos se quiere independizar y no disponen de otra vivienda o incluso en el supuesto de que el propietario, que está viviendo en el extranjero, quiera volver a España al jubilarse y necesite el inmueble alquilado.
... continuará
Jan. 23, 2019 01/23/2019
DEROGACIÓN DEL REAL DECRETO LEY SOBRE MEDIDAS URGENTES EN MATERIA DE VIVIENDA Y ALQUILER
INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE ALQUILERES El Congre…
Jan. 11, 2019 01/11/2019
EL CONTRATO DE ALQUILER: derechos y obligaciones (3)
(III)Texto escrito por Rosa María García, inves…
Jan. 11, 2019 01/11/2019
EL CONTRATO DE ALQUILER: derechos y obligaciones (2)
(II)Texto escrito por Rosa María García, invest…
Dec. 11, 2018 12/11/2018
LA VIVIENDA DE SEGUNDA MANO SE CALIENTA Y REGISTRA LA MAYOR SUBIDA DE PRECIOS DESDE 2007
La vivienda usada subió en España un 7,3% anual …